domingo, 25 de octubre de 2015

Segunda semana de jornadas

Actuaciones educativas de éxito. Experiencia en Grupos interactivos

Comienza la semana con la exposición de otra actuación de éxito relacionada con las Comunidades de Aprendizaje.

Blanca Febré López @blancafebre
profesora de Inglés en el Colegio Sagrada Familia de Valencia en Secundaria nos desarrolló el tema en el que lleva involucrada desde tiempo atrás por las ventajas que conlleva para el alumnado al fomentar la colaboración y la solidaridad, favorecer la inclusión y mejorar los resultados académicos.

Blanca nos habló de su experiencia y os transcribo su exposición para no perdernos detalle.
 
"Trabajo en el colegio Sagrada Familia de Valencia y nuestro centro tiene unas características especiales. Nuestro alumnado es muy diverso, pero sobre todo somos el centro de Valencia con más alumnos sordos después del IVAF, en la mayoría de clases hay uno o dos alumnos hipoacústicos. Por los tanto somos un centro tradicionalmente inclusivo, aunque por supuesto, hemos ido avanzando en este concepto hasta convertirnos en lo que somos ahora. Aunque todavía no hemos dado el paso de convertirnos en Comunidad de Aprendizaje, estamos llevando a cabo bastantes de las AEE, como Tertulias literarias dialógicas, también pedagógicas, grupos interactivos, este año hemos puesto en marcha la Biblioteca Tutorizada y estamos trabajando en la implantación del Modelo Dialógico de Prevención de Conflictos, habiendo iniciado la Socialización Preventiva en todo el centro mediante la formación del profesorado y posterior puesta en marcha en las clases con los alumnos. Hacemos formación de familiares, de momento sólo para los voluntarios, pero pretendemos ampliarlo en breve y en cuanto tengamos familiares dispuestos a comenzar con las formaciones.

Nuestra idea es soñar al año que viene el colegio que queremos y convertirnos en Comunidad de aprendizaje. Mientras tanto vamos haciendo camino, siempre siguiendo a la Comunidad Científica Internacional y la confianza que nos da saber que vamos de la mano de los mejores y que realizamos prácticas científicamente probadas. Hemos pasado de las ocurrencias a las evidencias y esto nos aporta mucha seguridad, además de muy buenos resultados, no solo académicos sino también de convivencia.

A continuación explicaré aquellos aspectos que por mi experiencia suelen generar más preocupación en el profesorado

1. ACTIVIDADES

Es uno de los temas que muchas veces asusta al profesorado, a menudo nos preguntamos ¿estaré escogiendo las actividades correctas?

Queda claro que no depende el éxito del tipo de actividad, sino de cómo la enfoquemos, nuestro objetivo principal a la hora de plantear la actividad es que surja la interacción y el diálogo entre ellos y que sean capaces de ayudarse y colaborar para llegar a realizar la actividad con éxito. Al principio yo he observado que el profesorado empieza a elaborar materiales muy costosos, en cuanto a tiempo, luego te das cuenta que una fotocopia con algunos ejercicios o una lista con preguntas puede ser una simple actividad con múltiples posibilidades para los grupos interactivos.

Creo que también es importante tener en cuenta los objetivos que nos marcamos, tener muy claro lo que se quiere conseguir y por qué con cada alumno y que el alumnado también lo sepa, así dotaremos de más sentido a la actividad.

Es bueno que las actividades tengan un plus de dificultad, ya que se resuelven en grupo (reto cognitivo y zona de desarrollo próximo).

Alguna vez he preparado una actividad, que al realizarse en grupo pensé que iba a ser buena para los GI, después, cuando la hemos realizado me he dado cuenta que el enfoque era erróneo, no la actividad, sino el enfoque, os muestro un ejemplo:

    Se trata de un tablero para participar en grupo, pero pronto me di cuenta que el enfoque era individualista, cada alumno debía hablar sobre un tema 30 segundos, luego tiraba otro y aunque el voluntario generaba algunas preguntas, resultó una actividad, según mi criterio poco adecuada.

En la siguiente sesión la volví a utilizar, esta vez quien tiraba el dado, elegía a la persona que iba a hablar sobre ese tema, y a su vez quien había tirado el dado hacía tres preguntas a la persona elegida y esta respondía sobre el tema en cuestión. De esta manera fluyó el diálogo, los alumnos preguntaban por el vocabulario que necesitaban y no conocían y se convirtió en una buena actividad para GI con un simple cambio de enfoque.

Las actividades que elijo, suelen ser variadas, intento practicar las distintas destrezas, writing, speaking, reading y listening, también practican la gramática del tema y realizamos ejercicios de vocabulario. Intento que las actividades sean sobre todo orales, que el speaking siempre esté presente, sea la actividad del tipo que sea, de esta manera se logra la interacción. Si se trata de un simple ejercicio para practicar la gramática, primero recuerdan la teoría hablando y rellenando un cuadro, solucionando el esquema de una manera adecuada entre todos, luego realizan el ejercicio entre todos y todos a la vez. Cada uno va contestando una pregunta y pregunta al resto si están de acuerdo

He intentado crear en ellos el hábito de preguntarse:

  • ¿Tú qué opinas?
  • ¿Tienes la misma respuesta?
  • ¿Puedes ayudarme?
  • No lo entiendo, ¿puedes explicármelo?
  • Si ellos no lo hacen el voluntario lo provoca.
  • Pide ayuda si no te sale.
  • ¿Tienes la misma respuesta? Estás seguro?
De esta manera, una actividad que era en principio individual, la convertimos en un trabajo de resolución grupal, en la que todos opinan y se ayudan.

Como he comentado antes nuestro colegio es un colegio de inclusión de personas sordas. Intento que con estos alumnos que son de NEE, y más aún, cuando se trata de actividades orales, que haya un voluntario pendiente de ellos, si esto no es posible suelo estar yo acompañándoles en aquellas actividades que resultan más complejas.

Lo mismo con otro alumno de NEE, los objetivos que me planteo son otros y suele haber una persona con él, cuando esto es posible y si no el voluntario o yo le facilitamos la actividad, siendo la misma a un nivel más bajo muchas veces me sorprende, pues es capaz de entender, hacer y de decir mucho más de lo que en principio pensaba que iba a ser capaz, ellos deben marcar los límites, nunca nosotros. Incluso haciendo que copie la respuesta de sus compañeros, muchas veces por repetición aprenden “copiar no es siempre malo”.

Al tratarse de actividades muy orales, cada uno adapta su respuesta al nivel de inglés que tiene, pero nadie se queda fuera y me gustaría que pudieseis ver la cara de felicidad de algunos alumnos cuando participan de la misma actividad y se ven capaces de seguirla, aunque sea con ayuda. Muchos de estos alumnos han estado realizando en el aula actividades distintas al resto lo que ha producido que cada vez estén más excluidos. Es necesario tener ALTAS EXPECTATIVAS para TODOS para lograr la inclusión y el éxito escolar.

Normalmente, realizamos actividades para reforzar lo que ya se dado en el aula, pero también he podido comprobar cómo se puede introducir un nuevo concepto y funciona igualmente. En un tercero de la ESO me había dado tiempo a explicar el segundo condicional y en el otro no. En uno fue una actividad de repaso, en el otro una actividad introductoria, me sirvió igualmente y al día siguiente ambas clases conocían la estructura y los usos.

Como conclusión a este punto, creo que no debemos ocuparnos tanto de la actividad, como de las interacciones que se producen entre ellos y de centrarnos en la consecución de los siete principios, no los debemos perder de vista, si lo hiciéramos la actividad se desvirtuaría.

2. ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA TENER ÉXITO?

Es necesario que el grupo sea muy heterogéneo, pues si no es así algunos grupos terminan las tareas muy pronto y les da tiempo a repetir y otros ni siquiera pueden completar la actividad, ya sea por falta de tiempo o porque no había alumnado más capaz que pudiera ayudar al resto a conseguir los objetivos propuestos. Si esto tiene lugar, desaparece la ayuda mútua, las altas expectativas para todos y la igualdad de las diferencias.

La heterogeneidad de los grupos es esencial para que la actividad funcione.

El esencial el enfoque que le demos a la actividad y que la resolvamos de manera dialógica. Si nos equivocamos, pues no pasa nada, rectificamos y a la siguiente sale bien, todos estamos aprendiendo, por eso es muy importante el feedback final y también un momento de encuentro anterior a los grupos con el voluntariado para aclaraciones y explicaciones.

Yo he tenido la suerte de que todos mis voluntarios hablan inglés bastante fluido, eso es una suerte en muchos aspectos, pero también he tenido que hablar con una voluntaria en concreto, que más que el papel de voluntaria hacía el de profesora, incluso llegó a cambiar la actividad que yo había preparado por otra que le pidieron los alumnos de un grupo. Se trataba de una madre y al final en el tiempo de feed-back le tuve que explicar que eso no podía hacerlo, repasamos cuáles eran sus funciones y se intentó resolver de manera dialógica. Vale la pena. No hay excelencia sin el apoyo de las familias.

Hay que evitar que los voluntarios sean profes, pues nuestra tendencia natural nos lleva a explicar, lo solemos hacer bastante mal como voluntarios, de hecho el voluntariado de los grupos interactivos no debe ser profesorado del centro.

Debemos mantener contacto fluido y ágil con los voluntarios, para evitar sorpresas de última hora.

3. RESULTADOS Y BENEFICIOS

Empecé con los grupos interactivos en 3º de la ESO 2ª evaluación y haciendo una comparativa de notas entre la 1ª y 2ª evaluación, en general las notas mejoraron así como la atención de los alumnos.

Cabe destacar cómo ha aumentado la motivación del alumnado, están deseando que llegue el día de los grupos, pues lo pasan bien y también aprenden.

El clima de la clase también mejora, pues todos son conscientes que deben colaborar y ayudarse, por lo tanto se reducen las diferencias y aprenden a ver a los compañeros de un modo diferente. Promueven la solidaridad.

Aumenta la autoestima del alumnado, especialmente la de aquellos con más dificultades, se sienten contentos de poder realizar las mismas tareas que el resto.

Crean hábitos y aprenden a interaccionar, se implican en el proyecto del centro y mucho de este alumnado ha pedido ser voluntario en cursos de primaria, lo que resulta una experiencia muy enriquecedora para ellos. Todo esto hace que mejore el clima del centro antes citado.

Con los grupos educamos en valores, sentimientos y emociones. Dotamos de sentido al aprendizaje y transformamos la realidad, caminando hacia el colegio que soñamos, aquel que da a todos y todas las mismas oportunidades y donde pueden aprender en un clima de convivencia adecuado.

Los 7 principios entran en juego:

  • 1. Diálogo igualitario, todas las voces son escuchadas y con la misma validez.
  • 2. Inteligencia cultural, cada alumno, cada voluntario aporta una experiencia distinta, aprenden de la experiencias de otros.
  • 3. Transformación, la clase cambia, su clima, los alumnos y sus relaciones personales.
  • 4. Dimensión instrumental, los alumnos avanzan mucho más que en una clase tradicional, hay un alto índice de actividad por lo tanto se multiplican los aprendizajes (según la tesis de Silvia Molina entre un 79% y 100%).
  • 5. Creación de sentido. Los alumnos le ven sentido a la asignatura, ven que los voluntarios necesitan la lengua para sus respectivos trabajos, intercambian opiniones y dotan de sentido a la comunicación en lengua inglesa.
  • 6. Solidaridad, todas las actividades son de intercambio y diálogo, los alumnos se ayudan y colaboran para llegar a la consecución del ejercicio.
  • 7. Igualdad de las diferencias, todos participan de las mismas actividades, la diversidad suma y se ve como un motivo de excelencia.
4. OPINIONES DE ALGUNOS ALUMNOS

Alumno sordo que genera bastantes problemas de convivencia :

“Pues me han parecido muy entretenidos y divertidos, aprendes muchas cosas en inglés y te llevas bien con los voluntarios, practicando aunque cuesta mucho”

Alumno con NEE:

“Yo a mí me ha gustado mucho porque es divertido y nos ha gustado mucho a todos”

Alumno poco motivado:

“Me ha parecido muy bien hacer los grupos interactivos porque las cosas que no entiendo me las explican mis compañeros muy bien y los profesores y voluntarios también, es una forma nueva de enseñarnos y además nos lo pasamos muy bien. En general me gusta”

Alumnas muy motivadas:

“Es una forma diferente de aprender, practicamos mucho más la pronunciación y ponemos más en práctica lo que aprendemos"

"Yo prefiero hablar con personas de fuera del colegio, ya que siento menos presión y estoy más a gusto”


“A mi me gustan mucho. Pienso que además de ser una manera entretenida de aprender inglés (que se aprende mucho), nos relacionamos más con el grupo y los voluntarios, practicamos nuestro inglés oral y escrito y pasamos un muy buen rato todos juntos”

Alumna con problemas para aprobar la asignatura:

"La experiencia ha sido muy bonita y muy confortable. Supongo que el esfuerzo y dedicación en cada sesión por parte de profesores y voluntarios ha sido muy agradable"

"El hecho de que haya venido gente de fuera a dedicarnos su tiempo, su dedicación hacia nosotros ha sido inolvidable. He mejorado el hablar y entender las cosas y ¡por fin he aprobado inglés! Muchas gracias"

5. OPINIONES DE ALGUNOS VOLUNTARIOS

“Los grupos interactivos me han parecido muy interesantes y sobre todo me he sentido útil para ayudar a este colectivo que es el futuro”

“Me han permitido acercarme a diferentes perfiles, cada uno con su problemática y puntos de vista, por lo que enriquece mi percepción de los adolescentes en general”

“En mi opinión, GI son una buena forma para que los estudiantes aprendan ayudándose unos a otros. Yo creo que es beneficioso para ellos ya que les permite aprender de una manera más divertida.


Con el paso de los días, han adquirido mayor confianza en ellos mismos”


“Creo que los grupos interactivos crean oportunidades para todos los alumnos: de hablar, de interactuar, de enseñar a los demás, de aprender de los demás, de participar de forma más activa y desenvuelta y de adquirir habilidades que en otro tipo de lección pasaría desapercibida. Me parece una iniciativa útil, agradable y motivacional para ellos, divertida y necesaria”

En conclusión, mi experiencia es totalmente positiva como profesora de la asignatura y para mí una de la mayores armas de aprendizaje que tenemos actualmente. Ánimo.


Al finalizar la exposición, Blanca respondió las preguntas que le formularon aclarando dudas, curiosidades hasta dar paso a un pequeño descanso mientras David Álvarez preparaba los medios para su ponencia. Este entreacto dió para mucho, desde salir a estirar las piernas a la charla informal y al encuentro personal para conocernos de forma real pues hasta ahora las relaciones de algunos de nosotros tan sólo han sido virtuales a través de las diversas redes que compartimos.



Entornos Personales de Aprendizaje: Una estrategia 2.0 para la Mejora de la Empleabilidad.


La exposición de Blanca captó el interés de profesorado y alumnado y ahora la temática va por otros derroteros. Blanca nos ha hablado de metodologías que no necesitan necesariamente de nuevas tecnologías y este Licenciado en Ciencias Exactas y Experto en e-Learning Socio Fundador de Conecta13. Responsable del área de e-Learning. Anteriormente… Docente en Enseñanza Secundaria (Matemáticas e Informática). Docente de Formación Ocupacional. Jefe del Área de Gestión del Talento del Consorcio Fernando de los Ríos (Junta de Andalucía), nos plantea una estrategia 2.0.

David Álvarez  @balhisay  nos expone los entornos personales de aprendizaje. Aprendizaje de nuevo, pero desde la perspectiva de la empleabilidad y, en un centro de Formación Profesional las metodologías para el aprendizaje deben potenciar las competencias necesarias para acceder al mundo laboral al que les da derecho su formación y esta estrategia 2.0 nos la plantea para servir de mejora de la empleabilidad.

Como nos dice en su web se considera un consultor artesano en proyectos educativos y de desarrollo profesional. Investigando desde Conecta13 en nuevas formas de aprendizaje mediado por la tecnología.
  • En el extracto de su ponencia nos cuenta que "la idea de Entorno Personal de Aprendizaje ha trascendido el ámbito del e-learning, donde nació, e incluso el de la educación formal, donde ha encontrado un espacio en el que revisarse conceptualmente. Ahora podemos ver a profesionales de la salud reflexionando sobre su desarrollo profesional a través del concepto de PLE o proyectos de investigación que buscan definir el PLE de los futuros profesionales, como el proyecto CAPPLE de la Universidad de Murcia.

    Revisaremos el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje y algunas claves para su desarrollo, así como una propuesta para la mejora de la empleabilidad".
 
 A comentar que a pesar de la cantidad de conceptos que aprendimos o dejamos por aprender por ser tantos y para algunos tan nuevos, nos cautivó desde el primer momento y también consiguió meternos de lleno en la temática, complicada pero que nos explicaba de forma asequible y nos hacía partícipes de lo ilusionante de su proyecto y de las grandes posibilidades que presenta para ser tenido muy en cuenta en la formación profesional.

Bien con tecnologías, bien sin tecnologías, tanto Blanca como David nos presentaban la necesidad de entornos de colaboración, al igual que la semana pasada insistieron los ponentes que ya han participado en estas instructivas jornadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario